Cada industria existe para satisfacer las necesidades de un público consumidor amplio y diverso con sus propias demandas y características culturales. De ahí la importancia de iniciativas como el Certificado Halal, otorgado a empresas que adoptan prácticas y procesos que respetan la Shari’ah, un conjunto de leyes islámicas que regulan aspectos de la vida cotidiana de los musulmanes.
La Shari’ah se basa en los escritos del Corán, el libro sagrado del Islam. Sin embargo, mucho más allá de una actitud de respeto por una religión tan relevante en el mundo, el Certificado Halal es una demostración de atención a cerca del 22% de la población mundial, según datos del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Siscomex). De ahí la importancia de que Bel Mag sea reconocida con este sello de buenas prácticas.
Países donde la Shari’ah es la ley
La Shari’ah es importante para todos los musulmanes, pero algunos países en particular adoptan estas leyes como normas oficiales, es decir, no son solo definiciones religiosas, sino legales. Este es el caso de la Liga de los Estados Árabes, integrada por 22 países ubicados principalmente en Oriente Medio y el Norte de África, con una población total que supera los 380 millones de personas.
Además de estos, en Indonesia, que tiene al menos 250 millones de habitantes, el 90% son musulmanes, así como la mayoría de la población de Bangladesh, Pakistán, Turquía, Irán y Egipto. En Europa, los musulmanes constituyen aproximadamente el 5% de la población de Alemania, Francia y el Reino Unido.
¿Qué es el Certificado Halal?
Sabiendo que el Certificado Halal es un mecanismo de seguridad para esta población expresiva que acabamos de verificar, es importante que entendamos lo que significa este documento. Al principio de este artículo ya lo hemos explicado brevemente, pero merece la pena echar un vistazo más de cerca a su funcionamiento.
En la práctica, es un documento de garantía fiel emitido por una institución de certificación Halal reconocida por los países islámicos. Esta institución es la encargada de verificar que una empresa, sus procesos y productos sigan los requisitos y criterios legales establecidos por la jurisprudencia islámica.
El primer paso para obtener la certificación es solicitarla formalmente al organismo encargado de expedirla. La evaluación inicial, entonces, se realiza de forma remota a través de una serie de documentos que deben presentarse, que contienen la lista de materias primas, insumos y aditivos utilizados en la fabricación del producto. En esta etapa, se pueden solicitar pruebas de laboratorio para, entre otras cosas, detectar residuos de productos prohibidos para el consumo de musulmanes.
Con base en los resultados obtenidos, la primera fase de auditoría finaliza con la puesta en común, por parte de la institución evaluadora, de las no conformidades encontradas. La empresa que solicitó el reconocimiento deberá ajustar estas cuestiones pendientes para que se emita el dictamen de certificación.
Antes de la decisión final, un comité religioso visita la empresa para conocer la realidad in loco. El objetivo es verificar la transparencia de la empresa en relación con la información proporcionada anteriormente, además de su conducta comercial, es decir, si es justa en las negociaciones.
Es este comité el que decide sobre la concesión del certificado. El documento tiene una validez de tres años, con un seguimiento anual para asegurarse de que todos los procedimientos presentados a lo largo del proceso siguen respetando la Shari’ah.
Bel Mag tiene certificación Halal
Consciente de la importancia de profundizar las buenas relaciones con las naciones mayoritariamente islámicas, en particular aquellas que ya tienen una relación histórica de comercio exterior con Brasil, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto y Argelia, Bel Mag buscó la certificación Halal y fue reconocida con este sello de buenas prácticas.
De esta forma, nuestros productos pueden ser fácilmente utilizados por empresas de los sectores alimentario, farmacéutico e industrial en general que quieran expandir su negocio y llegar a una audiencia tan amplia como la población musulmana de todo el mundo, incluso en países de minorías musulmanas.
En una realidad comercial cada vez más exigente de acciones estratégicas, que se erigen como verdaderos diferenciales competitivos para atender la demanda de diferentes grupos de consumidores, contar con la alianza de un proveedor con certificación Halal es una certeza de más oportunidades de negocios y mayor aceptación de los productos ¡en cualquier mercado!
¿Quiere saber más sobre nuestros productos, procesos y todo lo que nos diferencia en beneficio de sus propios procesos? ¡Entonces deje su comentario en el espacio a continuación o contáctenos! ¡Siempre estamos disponibles para conversar!
Deje su comentario